Evora - Escapada de un día por la antigua capital del Imperio Portugués
El centro histórico de Evora, Patrimonio de la Humanidad desde 1986, merece un paseo por sus calles empedradas adornadas con monumentos, palacios, casas señoriales y edificios religiosos como su catedral o la Capilla de los Huesos.
No faltan tampoco un castillo y un acueducto del siglo XVI (Agua de Prata).
Plaza de Giraldo, en el centro, es el corazón de la ciudad |
La zona estuvo habitada desde el Neolítico a juzgar por los monumentos megalíticos de las inmediaciones como el Cromlech de los Almendros.
De la época romana, en que Evora fue el municipium de Ebora Liberalitas Julia quedan restos de los baños públicos y un templo.
El Acueducto se mantiene como recién hecho |
Con el tiempo, los habitantes de Evora han construido viviendas aprovechando los arcos del acueducto |
El Templo Romano, probablemente dedicado al culto al emperador |
La Capilla de los Ossos (Huesos)
Realmente impresionante la visita a esta capilla de la Iglesia de San Francisco que parece estar enteramente construida con huesos y calaveras humanas. Para recordarnos lo efímero de la existencia, una leyenda en arco de entrada dice:
"Los ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos"
No hace falta traducción. Seguramente con echar un vistazo a las fotografías siguientes captaréis la sensación que provoca el interior. Visita realmente obligada si vas a Evora; no te lo puedes perder.
La famosa inscripción a la entrada de la capilla |
Las calles de Evora rebosan historia
A partir del reinado de Juan II y sobre todo de los reinados de Manuel I y Juan III, Evora se vio favorecida por los reyes de Portugal, quienes pasaron largas estancias en la ciudad. Muchas familias nobles se establecieron aquí y construyeron sus casas palaciegas. En 1501 Manuel I construye en Evora su palacio real. Durante el reinado de Juan III se construye la Iglesia de Gracia y el Acueducto de Agua Prata.
Podeis encontrar más información sobre Evora en la Wikipedia y en VisitPortugal.
Vista desde el acueducto de las afueras de la ciudad |
Jardines vistos desde la muralla. La muralla es de origen romano y quedó muy deteriorada en la época visigoda. Fue restaurada por los árabes y desde entonces se ha mantenido bastante íntegra. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, añade tu comentario aquí, estamos deseando escucharte: